El eMobility Café organizado por ALAMOS reunió a expertos en movilidad eléctrica para discutir el potencial del retrofit como alternativa para modernizar el parque vehicular en la región. Nhiura Coaquira, Adolfo Rojas y Simón Carpman compartieron sus experiencias y perspectivas en esta conversación que ya está disponible en el canal de YouTube de ALAMOS.
Adolfo Rojas, presidente de la Asociación de Emprendedores para el Impulso de los Vehículos Eléctricos en Perú, destacó que, aunque ningún país de la región cuenta aún con un marco normativo aprobado para retrofit, «desde ALAMOS trabajamos en una propuesta que pueda servir de base para los países miembros».
Rojas enfatizó la necesidad de normativas claras para fomentar la conversión de vehículos de combustión a eléctricos y mencionó ejemplos de iniciativas en países como Colombia, Chile y Perú.
Por su parte, Nhiura Coaquira, Global Head of Sales and Marketing en Evolectric, compartió los resultados del proyecto de retrofit realizado en México con Grupo Modelo.
«Transformamos un camión con más de 10 años de operación, logrando un ahorro del 83% en consumo energético y una reducción del 50% en costos de mantenimiento», explicó.
Este caso de éxito pone en evidencia el potencial del retrofit para flotas empresariales en sectores como logística y distribución.
Desde Argentina, Simón Carpman, CEO de ReBus, habló sobre la experiencia de reconversión de buses para el sistema de transporte público en Rosario.
«El proyecto no solo busca modernizar unidades, sino también integrarlas a la red de trolebuses, optimizando recursos y reduciendo emisiones», señaló y subrayó la importancia de proyectos piloto que sirvan de referencia para otras ciudades de la región.
El retrofit se presenta como una oportunidad para aprovechar vehículos con estructuras en buen estado, extendiendo su vida útil y reduciendo el impacto ambiental. Sin embargo, los expertos coincidieron en que el desarrollo de normativas específicas y el acceso a financiamiento son desafíos clave para su adopción masiva en Latinoamérica.