Primera línea de buses eléctricos en la Ciudad de Buenos Aires
Electromovilidad Porteña: un paso clave hacia una ciudad más limpia, innovadora y sustentable

La Ciudad de Buenos Aires lanzó oficialmente el Programa de Electromovilidad Porteña, un marco normativo que promueve la inversión privada en estaciones de carga eléctrica para aumentar la oferta de cargadores en toda la ciudad.

Actualmente hay en Buenos Aires solamente, alrededor de 40 cargadores, 608 autos 100 % eléctricos y 457 híbridos enchufables, pero la tendencia al crecimiento es exponencial. Se estima que en los próximos años podrían patentarse más de 50.000 por año, aumentando el parque automotor eléctrico que va a requerir inversión y desarrollo en infraestructura de carga.

“Nuestro objetivo es alcanzar las 200 estaciones de carga en espacios privados con acceso público y otras 200 en espacios públicos en los próximos dos años. Este programa impulsa un modelo público-privado que combina lo mejor de ambos mundos: el sector privado invierte, instala y mantiene los cargadores y la Ciudad habilita, regula y ordena el espacio público. De esta forma, generamos condiciones concretas para el crecimiento del parque automotor eléctrico, estimulando la innovación y acelerando la transición hacia una movilidad más limpia”, señala Pablo Bereciartua, ministro de Infraestructura y Movilidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Los cargadores podrán estar ubicados en la vía pública y estacionamientos, garajes privados, centros comerciales, shoppings y polos turísticos y estaciones de servicio. Con reglas claras, previsibilidad y articulación público-privada, Buenos Aires puede consolidarse como un referente regional en electromovilidad, generando oportunidades para emprendedores, empresas y nuevos desarrollos tecnológicos.

Estas medidas posicionan a la Ciudad como referente en Argentina en infraestructura de carga eléctrica para promover la movilidad sostenible y se suman a las exenciones de patentes para autos eléctricos (100%) e híbridos (al 100 % por 2 años) y a las exenciones en peajes de las autopistas de la Ciudad (hasta agosto de 2026).

Pablo Bereciartua: «Estas medidas posicionan a la Ciudad como referente en Argentina en infraestructura de carga eléctrica para promover la movilidad sostenible» Foto: CNN en español

El ministro Bereciartua, resalta que “en el marco de las políticas de innovación y movilidad sustentable que impulsamos en la Ciudad ya circula la primera línea de buses eléctricos y se encuentran en fabricación Trambuses 100 % eléctricos, silenciosos y sin emisiones para conectar Nueva Pompeya con el Aeroparque Jorge Newbery y con Barrancas de Belgrano”.

 

Fuente: Ministerio de Infraestructura y Movilidad – Gobierno Ciudad de Buenos Aires